Este es un convergente enfocado en las personas sordas. Mostramos lo importante que es poder crear una sociedad inclusiva y equitativa.
El sistema de Salud y los sordos
La salud es un derecho para las y los colombianos. Sin embargo, las personas sordas enfrentan dificultades en el acceso a la atención médica debido a la escasez de profesionales capacitados y falta de intérpretes. John González, persona sorda, ha sufrido la vulneración de sus derechos en el sistema de salud, reflejando la experiencia de muchos que encuentran obstáculos al expresarse en su lengua primaria.
La educación y los sordos
El desempleo entre la población sorda es una problemática que inicia desde la falta de oportunidades para su desarrollo profesional. Alejandra Osorio, estudiante técnica del Sena, comparte su experiencia y sueños de acceder a la universidad, siendo esta institución su única opción para formarse. Descubre los desafíos, desde los altos costos hasta la falta de intérpretes, que Alejandra y la comunidad sorda enfrentan en la búsqueda de un futuro laboral más prometedor
Sordos oralistas y señantes
La terapia de lenguaje y la lengua de señas son las dos formas de comunicación más usuales por la comunidad sorda. La primera implica adaptarse al mundo de los oyentes a través del español, mientras la otra involucra aprender una nueva lengua que contribuye a su desarrollo cognitivo. Magda Vargas, pedagoga sorda, explica desde su experiencia cada método y cómo estas elecciones impactan en la vida y la conexión de las personas sordas con su entorno.
No, no me entiendes…
¿Y ahora cómo hago? ¿Será que llamo a alguien?
Los oyentes no se imaginan cómo funciona un mundo sin audición, un mundo que deja de ser “normal”, pero cuando los mecanismos para hacer la vida de los sordos más digna han prevalecido y se están fortaleciendo, es imperativo que los que no se han inmutado por conocerlos, lo hagan.